Mostrando entradas con la etiqueta LAYERS CAKES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAYERS CAKES. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

**Layer Cake de Limon con Arandanos**

Hace unos días fue el cumple de mi pancho (mi padre falso) y como en casa no somos muy de fondant aprovechamos estas ocasiones para probar nuevas recetas. De un tiempo a aquí, nos ha dado por las tartas al autentico estilo americano. Nos apasionan los Layer Cakes, son taaaaaan ricos. ..


Este especialmente nos ha encantado, tanto el bizcocho alimonado, como el relleno de Limón Curd (que nos apasiona), como el frosting de limón.

La receta, la he sacado de el blog "Con un poco de azúcar" que a su vez la saco de un blog americano. No dudeis en visitar su blog porque tiene recetas increibles como esta.
Lo único que he modificado es la cantidad de arándanos y la manera de usarlos. La receta original lleva unos 500 gr de arándanos y la ponen a modo de relleno como mermelada, alternandola con el Limón Curd. A mi "padre falso" no le apasionan los arándanos, así que solo le puse unos 100 gr y en el bizcocho de en medio antes de hornearlo, en vez de como relleno. Pero para mi gusto le quedan de muerte, así que si os gustan, animaros con ellos y ponerlos por todas partes jeje


Antes de poneros la receta AVISO IMPORTANTE: esta tarta no es apta para personas con problema de colesterol. Ahora lo entenderéis....

INGREDIENTES
*Bizcocho de limón*

300g harina
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de sal
100 g de arándanos (o mas si os gustan)
120ml de sour cream (120ml  de nata + 1 cucharada de zumo de limón)
120ml de leche
2 cucharaditas de extracto de vainilla
3/4 cucharadita de extracto de limón
La ralladura de 1/2 limón
225g mantequilla (a temperatura ambiente)
165g azúcar
 4 huevos grandes

INGREDIENTES
-Frosting de limón-

225gr mantequilla (a temperatura ambiente)
la ralladura de 1 limón
300 g azúcar glass
60 ml de zumo de limón natural
6 cucharadas de nata
1/2 cucharadita de extracto de limón
1 cucharada de agua
una pizca de sal
colorante amarillo en gel

INGREDIENTES
*Limon Curd*
Esta es mi receta estrella sacada del libro "Procesos básicos de Pastelería y Repostería. Es la mejor de las que he probado.

4 huevos
240 gr de azúcar
 La ralladura de 5 limones
160 ml de zumo de limón
300 gr de mantequilla


PREPARACIÓN
*Bizcocho de limón*

- Mezclamos la harina, la levadura y la sal en un bol. Rebozamos los arándanos en una cucharada de esta mezcla.
- En otro bol mezclamos la leche, la sour cream (nata + 1 cucharada de limón 5 minutos), el extracto de vainilla, el extracto de limón y la ralladura de limón.
- En el bol donde haremos la mezcla batimos la mantequilla con el azúcar durante 5 minutos.
- Añadimos los huevos uno a uno y batiendo bien después de añadirlos.
- Cuando estén todos los huevos incorporados y tengamos una mezcla uniforme, añadimos la mezcla de la harina y la mezcla de la leche alternativamente, empezando y terminando con la mezcla de la harina.
-Dividimos la mezcla en 3 moldes de 18 cms de diámetro. Y ponemos los arándanos incrustados en la masa.
-Horneamos unos 20 minutos, o hasta que al pinchar un palillo en el centro éste salga limpio.
-Cuando estén listos, dejamos enfriar en los moldes durante 10 minutos y transcurrido este tiempo, los desmoldamos y dejamos enfriar totalmente.

*En apariencia, os puede parecer un poco cortada la masa, no problem; después del horneado salen unos bizcochos preciosos.

PREPARACIÓN
*Frosting de limón*

- Batimos la mantequilla junto con la ralladura del limón durante 3 minutos.
- Añadimos el azúcar glas poco a poco y sin dejar de batir.
- Finalmente, añadimos el resto de ingredientes y batimos durante 3-4 minutos a velocidad media.

*Cuidado con batir en exceso que se nos corta, con el limón hay que tener precaución, así que poquito a poco y sin prisa*

PREPARACIÓN
*Limon Curd*

-Ponemos en una ollita, los huevos, el azúcar, la ralladura de limón y el zumo.
- Sin dejar de mover y a fuego lento, hasta que veamos que se espesa. Unos 5 min.
- Retiramos del fuego y le añadimos la mantequilla en dados hasta que se derrita.
- Dejar enfriar en la nevera hasta el momento de montar la tarta.


MONTAJE

- Colocamos el primer bizcocho boca abajo.
- Cogemos frosting y hacemos con la manga pastelera un circulo en el borde (para hacer de contenedor del relleno)
- Rellenamos con Limón Curd.
- Colocamos el segundo bizcocho boca abajo, volvemos a hacer el circulo con el frosting y volvemos a rellenar con Limón Curd
- Finalmente, colocamos el tercer bizcocho boca a abajo (procurad que sea el que mejor nos haya salido) y forramos con una primera capa de frosting.
- Metemos en la nevera 30 minutos y volvemos a forrarlo con una capa generosa de frosting intentando dejarlo lo más liso posible. Nuestra querida Bea, experta en Layers Cakes, tiene un tutorial genial para enseñarnos a hacerlo.

*Os recomiendo sacarla de la nevera, 30 min antes de comerla, esta mucho mas rica, y de un día para otro, ya ni os cuento* 


Yo para terminar, le puse unos banderines que hice con el paint y unos lacasitos para darle un poco de color porque estaba un poco pobre.


Espero que os guste y os animéis en alguna ocasión especial porque no es una tarta que se pueda comer todos los días =)


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Besitos!!!!!!!!!!!!!

domingo, 6 de mayo de 2012

**Tarta Aniversario**

Mi hermano y su novia hicieron 4 años hace poquito y el me pidió una tarta para sorprenderla.
Algo sencillito y pequeño porque era solo para ellos. Ya que en mi familia no apasiona demasiado el fondant, quise hacerle algo sin el y se me ocurrió un red velvet (bizcocho de terciopelo rojo), que me superencanta, en forma de corazón y con una fotografía de ellos encima.


Y este fue el resultado. Lo decore con florecitas pintadas con purpurina roja, y una cintita abajo.


Para mi gusto quedo muy graciosa.

La receta, aquí.

¡¡Dulces besos a todos!!

domingo, 25 de marzo de 2012

**Chocolate Layer Cake**

¿Sabeis lo que es un Layer Cake? Seguro que muchos de vosotros ya los conocéis, son tartas compuestas por capas de bizcochos (normalmente 3) y unidas por algún relleno (normalmente muy rico jeje).



 A mi siempre me han llamado muchisimo la atención las tartas americanas que vemos desde hace siglos en el cine, altotas, de dos o tres plantas, recubiertas de chocolate o algo blanco que no sabia identificar.

 Empecé con las mas conocidas, red velvet cake, rainbow cake, carrot cake y guinness cake. Todas me han encantado y me han producida mas ganas de seguir conociendo este tipo de repostería que aquí en España, estamos empezando a descubrir.

Entonces, empecé a ver Layers Cakes de choco, de naranja, los  Angel Food Cakes y  me dejaron sin palabras...

Y que mejor ocasión que el cumple de mi mami para hacer mi primera Layer Cake de chocolate.




El resultado: EXQUISITO!!!!!!. Nos gusto mucho y la cumpleañera dice que es la mejor tarta que se ha comido nunca, así que objetivo cumplido.



INGREDIENTES

230 gr de chocolate
170 gr. mantequilla sin sal
350 gr. azúcar moreno
3 huevos XL
370 gr. harina
1 y 1/2 cucharaditas de levadura
1 y 1/2 cucharaditas bicarbonato sódico
1/2 cucharadita sal
500 ml. leche a temperatura ambiente
2 cucharaditas extracto de vainilla


Como veis tiene una pinta, mmm. Y era muy alto, bueno, muy alto,no, era tremendamente altísimo, se me olvido medirlo pero impactaba...

PREPARACIÓN

 -Precalentamos el horno a 170º
-Preparamos todos los ingredientes:
-Derretimos el chocolate y lo reservamos para que se vaya enfriando.
-Tamizamos el harina, la levadura, el bicarbonato, la sal y reservamos.
- Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
- Batimos las yemas durante unos minutos hasta que espumen y reservamos.
- Mezclamos la leche junto al extracto de vainilla y reservamos.
-Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que blanquee y quede esponjosa.
-Añadimos las yemas batidas en dos tandas a poquita velocidad. 

-Le incorporamos a esta mezcla el chocolate que ya estará frió y batiremos hasta que se integre.
- Añadimos un tercio de la mezcla de harina, batimos, y añadimos un tercio de la leche con vainilla.
- Continuar alternando la harina y la leche hasta que hayamos terminado y no batir mas de lo necesario.
- Por ultimo, incorporamos con una espátula, las claras montadas hasta que estén integradas (NO BATIR)
- Repartimos la masa uniformemente entre tres moldes de 18 o 20 cm ( depende de si os gusta muy alta). Es muy importante que los tres moldes tengan exactamente la misma cantidad de masa.
- Horneamos unos 25-30 min, hasta que pinchando con un palillo, este salga limpio =)
- Una vez fuera, los dejamos 10 min en el molde y pasado este tiempo, los desmoldamos y los dejamos enfriar en una rejilla.
- Cuando estén totalmente fríos, los envolveremos en papel film, y los metemos en la nevera de un día para otro para que se asiente la miga. Entonces ya podremos montarla.





Como relleno y cobertura, hice una crema de queso y nata, y una vez enfriada la cobertura, volví a recubrir la tarta con una ganache recién hecha de chocolate puro.

INGREDIENTES COBERTURA DE QUESO

500 gr de nata para montar
250 gr de queso crema entero, tipo Philadelphia (a mi me gusta con mucha, pero podéis ponerle solo 100gr)
150 gr de azucar glass

Y es tan sencillo, como montar la nata con el azúcar tamizado, y una vez montada, añadir el queso (a temperatura ambiente) y batir lo justo hasta que este integrado.



Y para el montaje, pues como cualquier tarta normal. Intentaremos poner la misma cantidad de crema entre las dos primeras capas y cubriremos con el resto de crema que quede. En mi caso, me espere a que se enfriara por fuera la cobertura y lo recubrí de ganache de chocolate recién hecho. Esto es algo que no recomiendo porque lo normal es que se mezcle la cobertura de queso con el chocolate y el resultado no sea una cobertura lisa, pero pese a saberlo, como era para nosotros y soy muy cabezona, pues lo hice porque no quería decantarme solo por una cobertura jaja, así que las dos.

*Si queréis cubrirla solo de la cobertura de queso, en El rincon de Bea, tenéis un paso a paso estupendo para aprender a cubrir una Layer Cake lisita y preciosa. Bea es una maquina con estas tartas. La receta es de ella, pero con algunas variaciones*

Espero que os guste =)
Ahh!!! Que se me olvidaba.... Mañana lunes 26, vienen al Lidl estos portatartas:


Yo los compre hace unos años y van genial además de ser muy económicos, creo que no llegan a los 5 euros, por si os animáis.

Y ya por ultimo, os pongo una fotito, que ayer hice un curso de manga pastelera en "Corazon y Azucar" y tuve unas compañeras inmejorables. Lo pasamos muy bien y fue muy agradable compartir un día con personas tan simpáticas y con el mismo hobby, cocina/repostería.


Como podéis ver, yo estoy excesivamente contenta, y es que nuestra profe Vero (conocida como Wyny), no puede ser mas divertida, loquilla, extrovertida... Y por supuesto, una profesional de los pies a la cabeza, desde que conocí su blog, he admirado su trabajo muchisimo, es muy meticuloso y limpio y solo viendo alguna tarta se aprecia el cariño con el que la realiza. En los cursos se nota que lo prepara todo a conciencia y con la alegría que la caracteriza, estuvo todo el día recargandonos de energía positiva jeje. Todo un placer asistir a un curso suyo.

Mil besitos desde aquí a mis compis Soco (delantal rojo), Solé (delantal blanco) y a Silvia que desgraciadamente se tuvo que ir mas prontito y aquí ya no estaba.

martes, 28 de junio de 2011

**Carrot Cake & Tarta de Zanahoria**

Para el cumple de mi super papi falso (mi padrastro =) jeje al que quiero y adoro, hice esta tarta que teníamos muchisimas ganas de probar y nos encanto. Es realmente deliciosa, suave, densa y con un sabor muy peculiar, las zanahorias mejoran la textura, el sabor y la apariencia pero la tarta no sabe para nada a ellas.




Esta delicia nació en la época medieval cuando los edulcorantes eran caros y escasos mientras que la zanahoria era el vegetal que mas azúcar contenía (después de la remolacha) y se utilizaba para hacer postres dulces. Los origenes de este pastel están en disputa, pero se cree que proviene de Suecia y no de América como todos pensamos.

INGREDIENTES
 Bizcocho

360 gr de harina
10 gr de levadura
5 gr de bicarbonato
5 gr de sal
5 gr de canela en polvo
Una pizca de jengibre en polvo 
6 zanahorias
250 gr de aceite de oliva (o mitad de oliva mitad de girasol)
360 gr de azúcar moreno (o mitad moreno mitad blanquilla)
130 gr de nueces tostadas
4 huevos

Frosting:

500 gr de queso tipo Philadelphia
1 1/2 de azúcar glass
125 de mantequilla a temperatura ambiente

PREPARACIÓN
Bizcocho:

- En un bol mezclamos parte de los ingredientes secos, la harina, levadura ,sal, bicarbonato ,canela y jengibre.
- En otro bol mezclamos el aceite, el azúcar, los huevos, la zanahoria que previamente habremos rallado "gruesa"  y las nueces troceadas.
- Mezclamos los dos bols con una espàtula hasta que este la masa uniforme y la vertemos en un molde de 23 cm.
- Metemos al horno precalentado a 180º unos 40 min.

Frosting:

- Con unas varillas batimos el queso frio y el azúcar y una vez todo unido añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y volvemos a batir hasta que quede homogeneo.

MONTAJE

- Partimos el bizcocho en dos y rellenamos con el frosting.
- Cubrimos con el resto del frosting, decoramos con unas zanahorias (yo las hice con fondant pero se pueden hacer con mazapán) y si deseamos podemos poner alrededor una nueces enteras para decorar.


Y el deseado corte....


Es tan bonita y esta tan tan rica, mmmmm probadla que os encantara seguro XD

lunes, 13 de junio de 2011

**Rainbow Cake & Tarta Arcoiris**

Me moría de ganas de hacer esta tarta desde que la vi y es que me chiflan las típicas tartas americanas altotas y con esas coberturas blancas. Y esta en especial me llamo la atención por el colorido y el corte tan precioso que tiene.


Si os animáis a hacerla, os recomiendo hacer la buttercream con antelación para que coja la consistencia ideal y aguante el peso de las capas de bizcochos. Y si os gusta el relleno, haced mas cantidad para usar de cobertura, a mi personalmente la buttercream de merengue me parece muy dulce para usarlo también para cubrir (aunque me encanta), así que la cubrí con nata montada con un toque de limón.

INGREDIENTES

Bizcochos:

225 gr de mantequilla
5 claras de huevo (yo uso las de mercadona y así no te complicas con tantas yemas)
375 de harina
465 de azúcar
1 sobre de levadura
1/2 cucharadita de sal
2 cucharaditas de esencia de vainilla o azúcar avainillado
355 gr de leche
Colorantes (los liquidos no sirven)
*Todos los ingredientes a temperatura ambiente*

PREPARACIÓN

- Precalentamos el horno a 170
- Batimos la mantequilla junto al azúcar hasta que estén cremosos y vamos añadiendo las claras y la esencia.
- Incorporamos por tandas la leche y la harina alternando  y mezclamos todos hasta que quede una masa homogenea.
- Pesamos la masa y la dividimos entre el numero de capas de colores que queramos (yo hice 6)
- Una vez dividida la masa en bols, teñimos con los colorantes.
- Vamos poniendo en los moldes con papel de hornear y engrasados con mantequilla (molde de 18/20 cm)
- Metemos al horno unos 15 min cada plancha (si tenéis mas de un molde de la misma medida ir metiéndolos de dos en dos o de tres en tres si os caben, así acabareis muy rápido =)
- Los dejamos enfriar como siempre en una rejilla.

INGREDIENTES

Buttercream de merengue suizo:

250 gr de mantequilla
350 gr de azúcar
9 claras
Esencia de limón al gusto

PREPARACIÓN:

- En una cazo a fuego lento ponemos las claras y el azúcar sin parar mover hasta que se haya disuelto el azúcar.
- Dejar enfriar y meter a la nevera 1 hora mínimo.
- Una vez frió, batimos con las varillas hasta que se haya montado y añadimos la esencia de limón.
- Por ultimo, vamos incorporando la mantequilla troceada y a temperatura ambiente (muy importante)
- Metemos en la nevera hasta la hora de montar la tarta.

MONTAJE

- Vamos poniendo los bizcochos intercalando bizcocho/relleno y para terminar cubrimos con la nata montada hasta conseguir que quede lo mas lisa y bonita posible. Si la hacéis de un día para otro mejor. Y acordaros de guardarla en la nevera!!



Aunque parezca que no lleva mucho relleno, lo lleva, pero no pude esperarme a que se enfriara y cogiera la consistencia que debe tener, así que el bizcocho absorbió casi todo el relleno =S

A mis amigas les gusto mucho y a mi no me defraudo para nada, es tan bonito como bueno, yo diría que es mas para niños pero muy rico e ideal para sorprender en algún cumpleaños, parece tan "normal" por fuera que al cortarlo te sorprende 100x100.



Espero que os guste!!!!!! Besos a todos!!!!!!!!